ANTECEDENTES Y ENCARGO

Actualmente se están diseñando, por parte del Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, un conjunto de rutas turísticas a pie y en bici para recorrer la Huerta de Murcia, con el objetivo de activar la enorme capacidad que este territorio tiene de ser tanto descubierto por visitantes de nuestra ciudad y región, como reconquistado para el disfrute cotidiano por los propios ciudadanos locales, que hasta la fecha no lo hayan experimentado como tal debido a algunas deficiencias de comunicación, mantenimiento, accesibilidad, comodidad, o equipamiento del mismo.

Este proyecto se ocupa de la Restauración Arqueológica de los restos del Molino de la Pólvora y Acondicionamiento de su entorno para la observación de los dichos los mismos y como área de parada y esparcimiento dentro de la red de senderos turísticos de la Huerta de Murcia.

Se trata, además, de un proyecto piloto para la definición y ensayo de pautas deseables para este tipo de intervenciones a partir de la definición de sistemas con capacidad de continuidad y flexibilidad constructiva, estética y espacial. Prestando, por ello, especial atención a criterios de sostenibilidad como el uso de materiales naturales, integración paisajística, durabilidad y empleo de recursos próximos y especies vegetales autóctonas y en gran medida silvestres.

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

A / Respecto a los restos arqueológicos del molino:

_ Reversibilidad constructiva y trasparencia documental respecto al conjunto arqueológico: La intervención material (constructiva) que se realice será en todo momento reversible, es decir, podrá ser desmontada en el futuro si se requiere por cualquier motivo actualmente no previsto, para lo cual quedarán perfectamente deslindadas, las capas preexistentes y nuevas de la intervención, tanto desde el punto de vista visual comprendiéndose dicha diferencia de época por los medios oportunos, como desde el punto de vista material, estableciendo materiales de separación convenientes para que un futuro proyecto de retirada de estratos puediera realizarlos sin verse comprometida la estabilidad de los materiales originales.

_ Reserva de excavación: El proyecto, a partir de la investigación histórico-arqueológica realizada y expuesta en la Memoria de la Arqueología, delimita dos entornos de reserva para la realización de excavaciones arqueológicas previas al inicio de cualquier obra, en las que se confirmarán o no la presencia de los restos que se considera previsible encontrar, relacionados con usos vinculados a la explotación histórica del molino, y a partir de cuyas conclusiones se terminará de definir los contornos y condiciones de borde, restauración y exposición de los restos hallados.

_ Restauración y consolidación de los restos del molino en el cauce: Se propone la reparación y consolidación de los restos existentes actualmente en el cauce, entendida en todo caso como una labor de reparación necesaria para su correcto funcionamiento hidráulico, su conservación constructiva y su comprensión histórica, pero en ningún caso como una reconstrucción de los volúmenes originales allí donde estas tres condiciones se cumplan sin necesidad de dicha reconstrucción.

B/ Respecto a las condiciones espaciales y materiales del cauce de la acequia:

_ Continuidad de la condición de cauce abierto y vivo, es decir, de infraestructura hidráulica que se explica desde un uso histórico, el riego, que se mantiene en el presente, y al cual sirve a través de los dispositivos tradicionales de gestión de dicho recurso.

_  Reducción del impacto visual del puente que es necesario construir para cruzar la acequia sustituyendo al actual, dada la precariedad constructiva y dimensional del mismo.

_ Restauración y consolidación ejemplar de los quijeros de la acequia con criterios de reversibilidad y trasparencia documental similares a los definidos para los restos arqueológicos del molino, con la intención de poder definir unos modos de reparación de muros de acequia tipo susceptibles de ser reproducidos en otros tramos de la misma en los que se encuentren materiales similares.

_ Recuperación ejemplar del ámbito de servidumbre de los quijeros, actualmente desmoronados en muchos tramos, ocupados por maleza en otros, y en ocasiones no respetados en sus dimensiones de retranqueo por los vecinos de parcelas colindantes; tanto para convertirlos en espacio principal para la visita del monumento, como para desarrollar una adecuación ejemplarizante respecto a la recuperación de estos bordes en otros tramos de la misma acequia y otras similares.

Planta estado final

Planta estado inicial

C / Respecto a las condiciones del entorno natural:

_ Favorecer la conservación y recuperación de especies autóctonas y tradicionales del entorno allí donde existan o puedan introducirse para resolver funciones de sombreamiento, señalización o protección de bordes, control de vistas, creación de áreas de esparcimiento, etc.

_ Favorecer una estética asilvestrada de las áreas vegetales de nueva creación, preferiblemente sin riego, y con protección de cierta vegetación espontánea.

D / Respecto a los usos actuales y pasados:

_ Consolidar en el entorno tantos usos actuales como existan, ya sea principales (mecanismos y protocolos de riego), como secundarios (sendas que mantienen eficaces atajos a pie dentro de la intricada estructura de caminos de la huerta, rincones de descanso, lugares vinculados a juegos, etc.)

_ Recuperar tantos usos pasados puedan ser descubiertos a través de los informes históricos y el encuestado de vecinos de la zona como sea posible, con el objetivo de incentivar la experiencia de este entorno como un espacio que genera un servicio complejo a la comunidad.

E / Respecto a la incorporación de nuevos usos:

_  Este proyecto dedica una especial atención a estudiar y proponer la manera en la que, al amparo de este tipo de intervenciones para la conservación y mejora de accesibilidad y uso turístico de estos rincones, debe perseguirse de un modo decidido la incorporación de nuevos usos complementarios de los actuales, entendiendo que un paisaje rur-urbano vivo exige un creciente nivel de equipamientos que oferten una experiencia gustosa de la vida al aire libre en espacios públicos de calidad tanto a visitantes como vecinos de núcleos cercanos. Esto que se asume como natural en los núcleos urbanos, debe irse incorporando paulatinamente de un modo audaz en los paisajes productivos semipúblicos que deseen mantenerse activos frente al paulatino deterioro que supone su abandono al único motor de la producción agrícola.

_ En concreto en este proyecto se pretende vincular esta incorporación de nuevos usos y equipamientos del territorio, al diseño y fabricación de algunos elementos con doble funcionalidad, en la que un mismo lugar o gesto material cumpla, además de un uso principal (en este proyecto por ejemplo el mirador en vuelo sobre el cauce), un uso secundario apoyado en intervenciones paisajísticas muy suaves complementarias (el suelo de este mirador se convierte en escenario de un pequeño auditorio al aire libre creado con apenas un sutil movimiento del terreno natural para obtener la pendiente adecuada  para estos eventos)

F / Respecto a los problemas de la conectividad, accesibilidad, peligrosidad de las rutas y sus lugares singulares, así como el asunto de la señalización:

Este proyecto presta especial atención a diseñar una manera de paliar el importante conflicto que en este y otros puntos de estas rutas representan tanto la ausencia de condiciones de seguridad suficientes para la realización de la misma en bici o a pié frente al peligro del tráfico rodado en calzadas estrechas, sin aceras o arcenes y en muchos casos sin protección frente al riesgo de caída a cauces de agua o desniveles del terreno; como las dificultades de accesibilidad para personas con movilidad reducida a muchos rincones valiosos de las  mismas.

_ El criterio principal que este proyecto propone respecto a la cuestión de la convivencia de tráfico rodado, ciclista y peatonal, dada la imposibilidad por el ancho de vía disponible de plantear una situación segmentada para distintos sistemas de movilidad en paralelo, es producir una transformación de la calzada completa, en toda su sección, en un tramo significativo de la misma antes y después del contacto con el punto de parada de la ruta, que logre producir con la suficiente antelación la reducción de la velocidad de los vehículos a motor, actuando como señalética invisible a la que el conductor se vaya habituando gracias a la reproducción de este mecanismo en otros puntos similares de la ruta.

_Esta sección modificada completa deberá proponer una colección de soluciones constructivas y espaciales de borde capaz de resolver distintas situaciones conflictivas que se presentan habitualmente en este entorno, como son la relación con las fachadas de los huertos  y sobretodo la aproximación a los bordes de los cauces abiertos de la Huerta.

Detalle frente del escenario-mirador